· 

Continúa el análisis para establecer avances a partir del III CAPLAC

Una mirada a la vigencia de las corrientes temáticas del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe

Allan Valverde Blanco
vicepresidente Regional, Caribe y América Central UICN-CMAP
director de la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELAP), Universidad para la Cooperación Internacional (UCI).
coordinador del Comité Técnico del III CAPLAC.
Augusta Almeida Ferri,
Punto Focal UICN-CMAP Ecuador / 30x30 LAC, consultora y voluntaria
Asistente técnica todos los comités del III CAPLAC.

Isla de Taquile, Puno, Perú. Reserva Nacional del Titicaca. [foto Efrén Icaza]
Isla de Taquile, Puno, Perú. Reserva Nacional del Titicaca. [foto Efrén Icaza]

El III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (III CAPLAC) se destacó por convocar a una gran diversidad de actores y sectores bajo una temática que invitaba a reconocer el enfoque de soluciones de las Áreas Protegidas y Conservadas (APC) integradas a nivel de paisaje, para el bienestar y desarrollo sostenible.

 

El principal producto del III CAPLAC fue la Declaración de Lima , donde se recogieron los resultados, las conclusiones, compromisos y recomendaciones en cuatro partes:

 

Parte 1. De la Inspiración a la Acción; que presenta elementos estimulantes y provocativos respecto a objetivos del III CAPLAC.

 

Parte 2. Recomendaciones para la Acción; bajo enfoques innovadores para seguir el camino desde el Congreso regional de APC de Bariloche y antes, y la construcción -a través de discusiones- de la agenda del III CAPLAC. Contiene 16 recomendaciones principales y 56 recomendaciones temáticas resultado de la programación del Congreso.

 

Parte 3. Soluciones para el Bienestar y el Desarrollo Sostenible; menciona la ruta a seguir por parte de muchos de los actores involucrados. Reúne iniciativas planteadas por varias entidades, 11 compromisos, identificación de algunos roles que se deben activar para la acción. Además, una llamada a la acción personal a partir de la interrogante ¿Qué puedo hacer para este cambio?

 

Parte 4. Declaraciones o manifestaciones complementarias realizadas por colectivos participantes en el Congreso; incluye anexos de la Declaración de Lima construidos por los grupos sociales.

 

El compromiso directo asumido por la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que consta en la parte 3 de la Declaración de Lima, fue:

 

“h. Los miembros de la UICN-CMAP atendiendo la perspectiva de una inminente emergencia ambiental, reiteramos el compromiso para asumir la responsabilidad, en primer término como individuos y también desde nuestras instituciones, a fin de contribuir con nuestro mayor esfuerzo para que los territorios naturales sean conservados, bajo un enfoque de conectividad ecosistémica, mediante la transmisión de conocimiento específico generado en el seno de la UICN-CMAP, la asesoría a los organismos gubernamentales y de la sociedad civil, y la gestión conjunta con otras redes de trabajo en la región y en otras regiones para atender las prioridades definidas en las instancias de decisión más relevantes, a fin de escalar dicho conocimiento en la política pública e incidir con los productos generados en el marco de la Unión.”

 

Desde el punto vista de coordinación de espacios para discusiones técnicas, se aprobaron 930 propuestas técnicas o eventos (de un total de 1439 propuestas sometidas a evaluación) articuladas en 4 áreas estratégicas y 4 ejes transversales, a saber:

  • Área Estratégica 1: Sociedad y áreas protegidas: conexiones para el bienestar.
  • Área Estratégica 2: Áreas protegidas en compromisos globales, visiones ecorregionales, otras alianzas y oportunidades internacionales.
  • Área Estratégica 3: Áreas protegidas en sistemas, enfoque de paisajes, gestión de territorios más amplios e integración con sectores sociales y económicos.
  • Área Estratégica 4: Conservación colaborativa, participación multisectorial en la gestión, responsabilidad social del sector privado, innovación necesaria en las áreas protegidas y zonas de influencia.
  • Eje transversal 1: Bienestar y áreas protegidas - relaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Eje transversal 2: Áreas protegidas y los cambios climáticos.
  • Eje transversal 3: Áreas protegidas: conservación y sostenibilidad marino-costera.
  • Eje transversal 4: Interconexiones y áreas protegidas.

Un total de 952 eventos programados durante el III CAPLAC derivaron en 56 recomendaciones temáticas. Estas fueron recopiladas, mediante trabajo voluntario, por más de 100 expertos de la UICN-CMAP quienes siguen comprometidos a dar apoyo técnico a sus países para el diseño de sistemas de APC. El anexo 1 agrupa -en grandes temas- esas recomendaciones principales presentes en la Declaración de Lima. De esta manera se podrá trazar -técnicamente- la ruta para lograr nuestro próximo informe Planeta Protegido 2030.

 

Tomando en cuenta este compromiso -y verificando en detalle el ejercicio presentado en las Memorias Técnicas del Congreso- se establecieron 15  corrientes técnicas principales presentes en el III CAPLAC. La siguiente aproximación permitirá visualizar los avances de los diálogos temáticos y, en general, los progresos en nuestra región.

 

Agrupamiento de ponencias por áreas temáticas. Fuente: Informe técnico III CAPLAC 2020

 

Uno de los insumos para analizar la vigencia de estos temas se recoge en el informe Planeta Protegido 2020 el cual menciona que, “como región, hemos cumplido y superado el componente de cobertura de la Meta 11 de Aichi al término del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, el cual establece que se debe alcanzar la protección de al menos el 17% de las zonas terrestres y de las aguas interiores y el 10% de las zonas marinas y costeras. Juntos, a nivel regional, hemos alcanzado la protección del 24% del territorio terrestre y superado el 19% del territorio marino y costero, según lo reportado en la WDPA a finales del 2020.” (RedParques, UNEP-WCMC, CMAP-UICN, WWF, CONANP y Proyecto IAPA, 2021).

 

Los números anteriores parecen ser muy positivos; las corrientes temáticas identificadas durante el II y III Congresos LAC de AP hacen referencia a los esfuerzos desde los países de la región para alcanzar la meta Aichi 11 y hoy la Meta 3 del Marco Mundial de la Diversidad Biológica Kunming-Montreal (MMDB KM).  Sin embargo, las referencias cuantitativas no son suficientes. Se deben reforzar los criterios de conservación más integral basada en una participación y esquemas de gobernanza adecuados; también la efectividad de la gestión de APC, principalmente en relación con los impactos de la conservación, la representatividad ecológica y la visión de conservación a nivel de sistemas.

 

Al 2023 los números han evolucionado favorablemente en cuanto a cobertura de áreas protegidas y ya se tienen las primeras OMEC reconocidas en Latinoamérica; en diferentes eventos y foros se expresa que hay mucho trabajo por adelantar en cuanto al cumplimiento integral de las metas arriba mencionadas.

 

Luego del Congreso se resaltan las discusiones y el fortalecimiento de capacidades que han tomado más impulso en Latinoamérica y El Caribe (LAC) y que han derivado en la implementación en territorio y reporte de OMEC, así como también en la inclusión de APC bajo el estándar de Lista Verde. Simultáneamente -en Latinoamérica y el Caribe- ha continuado la implementación de proyectos con un enfoque de conservación colaborativa; para ello se desarrolló y divulgó el informe de Planeta Protegido LAC 2020, la plataforma y Grupo Técnico 30x30 LAC, y además, se ha reconocido el trabajo de los grupos sociales participantes del III CAPLAC.

 

Para facilitar su visualización y comprensión se han relacionado las 56 recomendaciones recogidas hacia el final del III CAPLAC con sus 4 áreas temáticas y sus 4 ejes transversales. Ver Anexo 2.

Parque Nacional Manuel Antonio, Costa Rica. [Creative Commons: mundomania.eu]
Parque Nacional Manuel Antonio, Costa Rica. [Creative Commons: mundomania.eu]

 

Las corrientes temáticas siguen muy vigentes, entre ellas las de índole social ligadas a las APC, la atención a los diferentes tipos de gestores de APC, la evaluación y monitoreo, la gobernanza e integración de otros actores en la toma de decisiones, las áreas protegidas marinas,  la efectividad de gestión, la adaptación y mitigación del cambio climático (riesgos y amenazas), y el necesario apoyo que requieren los guardaparques y territorios indígenas. Por otro lado, se resalta enfáticamente la mirada de las APC desde una perspectiva de generación de beneficios dentro de una lógica social. El diálogo de saberes reconocido en el enfoque ecosistémico sigue posicionándose en la región por su relevancia, así también el turismo, la promoción de la producción sostenible que encuentra también un espacio en la meta 10 del MMDB KM.

 

Estos temas siguen discutiéndose en diferentes espacios regionales y foros como: RedParques (que continúa funcionando con sus siete grupos de trabajo*; la iniciativa de áreas protegidas locales; los congresos nacionales de áreas protegidas como el de Cuba, Ecuador, y Uruguay en 2023; ELAPIS en Brasil 2023; la temática anual de la Celebración de Áreas Protegidas; el colectivo Mujeres en Conservación; el grupo de jóvenes profesionales de la UICN-CMAP; el Consorcio TICCA, el Plan de acción del Acuerdo de Escazú; constan entre otras iniciativas que se generaron o consolidaron en el III CAPLAC.

 

Finalmente, resaltamos que el III CAPLAC ya daba alertas sobre los límites planetarios y fue el Covid-19 quien nos recordó la importancia del enfoque Una Sola Salud y la relación directa entre los seres humanos y los servicios ecosistémicos de las APC. “Las áreas protegidas y conservadas (APC) son especialmente importantes para el turismo sostenible y pueden servir de catalizador para una adopción más amplia de mejores prácticas ancladas en los principios de Una Sola Salud que ayuden a equilibrar de forma sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas” (UICN y EcoHealth Alliance).

 

Si bien, no se puede aserverar que los países y la región han adoptado en su totalidad las recomendaciones, es evidente que en su mayoría siguen vigentes y que algunas como las OMEC, la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas, la gestión de áreas marinas protegidas, la buena gobernanza, el fortalecimiento de capacidades, la sostenibilidad financiera y el enfoque Una Salud, el desarrollo regenerativo, y la conservación colaborativa se han convertido en temas cada vez más relevantes para la región.

 

-----------------------

*Post 2020, Sostenibilidad Financiera, Manejo Efectivo, Marino Costero, Gobernanza de la visión Amazónica, Desarrollo de Capacidades, Turismo en Áreas Protegidas.

 

ANEXOS:

 

Anexo 1: Relación de los capítulos del informe Planeta Protegido 2020 y su relación con las 16 principales recomendaciones del III CAPLAC

 

Anexo 2: Áreas temáticas y ejes transversales técnicos y su relación con las 56 recomendaciones generales del III CAPLAC

 

Referencias:

 

RedParques, UNEP-WCMC, CMAP-UICN, WWF, CONANP y Proyecto IAPA. (2021). Informe Planeta Protegido 2020: Latinoamérica y el Caribe. Ciudad de México, México: Álvarez Malvido, M., Lázaro, C., De Lamo, X., Juffe-Bignoli, D., Cao, R., Bueno, P., Sofrony, C., Maretti, C. y Guerra, F.

 

UICN y EcoHealth Alliance. (n.d.). Principios de Una Sola Salud para un turismo sostenible en áreas protegidas y conservadas: Principios complementarios de las directrices para la prevención detección, respuesta y recuperación ante las amenazas sanitarias en las APC. Gland, Suiza: UICN, y Nueva York, EE. UU.

 

 

Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, Ecuador. [foto Efrén Icaza]
Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, Ecuador. [foto Efrén Icaza]

La elaboración del presente artículo contó

con el apoyo de Efrén Icaza, voluntario, consultor
experto en comunicación,
coordinador de comunicación del III CAPLAC,
ex-oficial de comunicación de UICN-SUR

Comparta la página del Congreso: