El Diálogo de Líderes inauguró el decenio ambiental en Latinoamérica y el Caribe
21. mayo 2021
El evento fue convocado para lanzar la versión final de la Declaración de Lima, también para examinar el panorama ambiental de la década que comienza y que en 2030 deberá mostrar avances significativos en cuanto a ecosistemas y estado del ambiente en general.

La Comunicación como Herramienta Dinámica de Gestión
24. enero 2021
Entre las dos últimas ediciones de los congresos latinoamericanos de áreas protegidas mediaron 12 años, tiempo suficiente para observar y evaluar cambios sustanciales tanto en la forma, cuanto en los canales utilizados para comunicar la riqueza natural y cultural de los espacios territoriales destinados a la conservación.

15. enero 2021
(English version below) Arrancó la segunda década del siglo XXI y con ella la construcción de una respuesta global que asegure el bienestar de la naturaleza y de la humanidad. Para 2030 deberán cumplirse los Objetivos de Desarrollo Sostenible -acordados en 2015- y cuya consecución depende en gran parte de ecosistemas y de un medio ambiente saludables. En este contexto directivos de entidades ambientales regionales y globales se encontrarán el 28 de enero en el evento virtual Diálogo de...

22. abril 2020
En 2019, durante el III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (III CAPLAC), se declaró al 17 de octubre como el Día de las Áreas Protegidas para nuestra región.

21. octubre 2019
En el marco del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y Caribe (CAPLAC), la iniciativa Patrimonio Natural del Perú (PdP) organizó el evento: “El reto de la sostenibilidad financiera para la gestión efectiva del Sistemas de Áreas Protegidas”, destacando los avances y aprendizajes del Perú sobre la gestión efectiva y sostenibilidad de las 76 áreas naturales protegidas.

10. octubre 2019
El III CAPLAC será un espacio de reflexiones sobre aprendizajes y prioridades para la gestión de las áreas protegidas para los próximos 10 años. Para lograr esta reflexión, será necesario tener diferentes puntos de vista de los diversos grupos de las sociedades de América Latina y del Caribe, incluyendo la participación efectiva de mujeres jóvenes (18 a 35 años), con el fin de generar una oportunidad de escuchar sus voces.

26. agosto 2019
La reunión de Mujeres en Conservación constituirá un evento paralelo al III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (CAPLAC) y se espera que 60 mujeres participen del mismo.

26. junio 2019
La Asociación Defensores del Chaco Pyporé y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), desarrollaron el Congreso Paraguayo de Áreas Silvestres Protegidas, el 20 y 21 de junio del 2019, en la ciudad de Asunción.

19. junio 2019
El III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe se proyecta como un ámbito donde se reflexionará sobre diversos aprendizajes y prioridades estratégicas para los próximos 10 años, por lo que es importante contar con un abordaje integral sobre diversidad, equidad e inclusión (Enfoque DEI).

11. junio 2019
Las áreas protegidas, en las que se adoptan medidas especiales para conservar la diversidad biológica y los procesos ecológicos, se han considerado desde hace mucho como una herramienta clave para prevenir la pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Hace ya más de un siglo que se designan áreas de protección especial por su belleza natural y su calidad de resguardo de algunas de las especies más espectaculares.

Mostrar más

Comparta la página del Congreso: